dc.contributor.author
Riedemann Fuentes, Andrea
dc.date.accessioned
2018-06-07T23:51:05Z
dc.date.available
2012-11-13T14:22:11.492Z
dc.identifier.uri
https://refubium.fu-berlin.de/handle/fub188/11088
dc.identifier.uri
http://dx.doi.org/10.17169/refubium-15286
dc.description
AGRADECIMIENTOS 6 INTRODUCCIÓN 7 PRIMERA PARTE: EL CONTEXTO DE LA PRODUCCIÓN
DE TEXTOS ESCOLARES DE HISTORIA DE CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XX 31 CAPÍTULO 1.
El contexto “simbólico-cultural”: imágenes construidas en torno a los mapuche
en discursos y símbolos 32 1\. Las imágenes de los mapuche durante el tiempo
de la Independencia (1810-1825 aprox.) 32 2\. Entre la Independencia y la
Ocupación (alrededor de 1825 a 1883) 36 3\. Imágenes de los mapuche en el
tiempo posterior a la Ocupación (1883- 1930) 47 4\. El silenciamiento de los
mapuche en el siglo XX (1930-1990) 49 5\. Imágenes de los mapuche posteriores
a la dictadura militar (1973- 2000) 52 Conclusiones 54 CAPÍTULO 2. El contexto
“institucional”: contenidos referentes al pueblo mapuche en el curriculum de
la educación secundaria 55 1\. Preparativos y puesta en marcha de la educación
secundaria: desde la Independencia hasta 1889 57 2\. La refundación del
curriculum de historia y la aparición de los programas de estudio: 1889-1907
62 3\. Tiempo de debates y reformas frustradas: 1902-1945 68 4\.
Experimentación y cambio en la educación secundaria: 1945-1965 73 5\. De la
gran reforma educacional hasta el final de la dictadura militar: 1965-1990 77
6\. Transición político-social, y nueva reforma en la educación: 1990-2000 85
Conclusiones 87 SEGUNDA PARTE: LA REPRESENTACIÓN DE LOS MAPUCHE EN LOS TEXTOS
ESCOLARES, 1846-2000 89 CAPÍTULO 3. Los mapuche como “guerreros” y “salvajes”
(1846-1893) 92 Vicente Fidel López (1846): “… eran bárbaros y no civilizados
como sus enemigos…” 93 Miguel Luis Amunátegui (1856): “… eran más aguerridos y
amantes de su independencia que los de la parte boreal…” 99 Miguel de la Barra
(1857-1858): “pueblo altivo e independiente, al que nación alguna ha
conseguido jamás avasallar...” 103 Gaspar Toro (1879): “Con los tiempos decayó
el primitivo vigor de los araucanos...” 107 Julio Bañados (1883): “… la tribu
más guerrera, más valiente y más vigorosa de las que poblaban el nuevo mundo”
113 Luis Barros Borgoño (1893-1894): “… la región más pobre y miserable del
nuevo mundo, de clima frío y desapacible, poblado por salvajes de la peor
especie…” 115 Conclusiones 120 CAPÍTULO 4. Los mapuche como representantes o
integrantes de la “raza nacional” (1907 – 1950) 123 Luis Galdames (1907): “…la
raza propiamente chilena que figura en nuestra historia y que ha contribuido a
formar nuestra nacionalidad…” 125 Octavio Montero (1927): “Sus caudillos,
algunos tan célebres como Caupolicán, Lautaro, Rengo y Colo-Colo, figuran
entre nuestros héroes nacionales” 136 Domingo Amunátegui (1933): “…su
extraordinario valor y la rara porfía con que defendían los campos de Arauco
[…] constituyen rasgos excepcionales que los singularizan en la historia de
América” 142 Francisco Frías Valenzuela (1950): “…son de estatura mediana […],
tronco largo y bien desarrollado, espaldas anchas, cuello corto y grueso, cara
redonda y de frente estrecha…” 147 Conclusiones 155 CAPÍTULO 5. Los mapuche
como pueblo (1969 – 2000) 159 Francisco Frías Valenzuela (1969): “Los
mapuches, pueblo guerrero” 163 Gonzalo Vial (1984): “… las organizaciones
político-sociales, las autoridades individuales y las colectivas del pueblo
araucano fueron muy débiles y laxas” 170 Sergio Villalobos (1985): “El más
destacado de los pueblos mapuches fue el araucano por la larga resistencia que
opuso a españoles y chilenos” 178 Azúa, Valencia y Lopresti (2000): “… en la
década de 1880, cuando Chile era un estado independiente de España, el
gobierno logró vencer al pueblo mapuche…” 184 Conclusiones 191 CONCLUSIONES
FINALES 197 FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA 206 ABSTRACT 220 ZUSAMMENFASSUNG 222 RESEÑA
BIOGRÁFICA 224
dc.description.abstract
La tesis ofrece un análisis de las representaciones que a lo largo de 154 años
se han construido desde el sistema educativo sobre el pueblo mapuche, el
pueblo indígena más numeroso de Chile. La relevancia de este tema radica en
que la relación del Estado y la sociedad chilena con el pueblo mapuche
históricamente ha sido, y es hasta el día de hoy, una relación marcada por una
serie de conflictos. Teniendo en consideración el masivo impacto que tienen
los textos escolares en la formación de la conciencia histórica de los
integrantes de una sociedad, y en este caso particular en la sociedad chilena,
es posible afirmar que éstos tienen, al menos en parte, responsabilidad en la
mantención o posible resolución de dicho conflicto. Las preguntas de
investigación apuntaron, por un lado, a conocer el contexto social, político y
cultural de la creación de los textos escolares analizados. Las fuentes de
esta primera parte del trabajo fueron principalmente los Programas de estudios
elaborados en los siglos XIX y XX para la asignatura Historia en la educación
secundaria, Memorias ministeriales y Anales de la Universidad de Chile, junto
a bibliografía secundaria. Por otro lado, las preguntas de investigación
apuntaron a determinar en qué medida las representaciones de los mapuche,
observadas a través de las denominaciones y caracterizaciones que éstos
recibieron, y a través de las situaciones en que fueron mencionados, fueron
transformándose en el tiempo. Las fuentes empleadas en la segunda parte del
trabajo fueron textos escolares de historia de Chile, aprobados oficialmente
para su uso en la educación secundaria, y publicados entre los años 1846 y
2000. Los principales hallazgos del análisis de textos se resumen en que, en
primer lugar, las representaciones de los mapuche al interior de los textos
escolares se vieron más influidas por los discursos sobre los mapuche
contenidos en la historiografía, la literatura, el parlamento y la prensa, que
por las orientaciones que paulatinamente comenzó a entregar el curriculum de
la asignatura Historia. En segundo lugar, fue posible observar que las
representaciones de los mapuche en los textos escolares fueron cambiando
lentamente, lo que en cierta medida es graficable mediante la presencia de un
concepto particular en cada uno de los períodos analizados: de ser
representados como “salvajes” en la segunda mitad del siglo XIX, los mapuche
pasan a ser entendidos como representantes o integrantes de la “raza” nacional
en la primera mitad del siglo XX, y finalmente comienzan a ser vistos
crecientemente como integrantes de un “pueblo” en la segunda mitad del siglo
XX. Este cambio conceptual se vio acompañado por una serie de otras
transformaciones en cuanto a caracterizaciones y situaciones en las cuales los
mapuche fueron mencionados. En tercer lugar, el análisis reveló que a pesar de
las transformaciones recién descritas, hubo un aspecto que se mantuvo a lo
largo de todo el tiempo abordado: una inclusión discontinua de los mapuche al
relato histórico. Dicha forma de inclusión equivale a una representación de
los mapuche como la un pueblo de historia fragmentada, lo que no sólo ha
coadyuvado en la transmisión de la idea de que los mapuche son un “otro”,
externo a la nación chilena, sino que también ha contribuido a mantener y
profundizar su situación de subalternidad en la sociedad chilena. A modo de
conclusión, es posible afirmar que los textos escolares en Chile aún tienen
pendiente el desafío de emplear su potencial como instrumento de mediación y
reconciliación a favor de la relación entre pueblo mapuche y sociedad chilena.
de
dc.description.abstract
The relationship between the State and Chilean society with the Mapuche people
has historically been, and continues to be today, a relationship marked by a
series of conflicts. Taking into consideration the huge impact that school
textbooks have on the formation of the historical consciousness of the members
of a society, it is possible to affirm that Chilean school textbooks have, at
least in part, responsibility for maintaining or possibly resolving these
conflicts. This research offers an analysis of the representations of the
Mapuche that have been constructed over 154 years by the Chilean education
system. First, it focuses on understanding the social, political and cultural
context of the school textbooks analyzed. The sources for this section of the
research were mainly the programs of study elaborated for the secondary school
subject of History, ministerial reports and Universidad de Chile annals,
together with secondary bibliography. In the second section, the research
questions focused on determining in what ways the representations of the
Mapuche, observed through the ways in which they were referred to and how they
were characterized, and the situations in which they were mentioned, were
transformed over time. The sources employed in this section were school
textbooks about Chilean history officially approved for use in secondary
education and published between 1846 and 2000. The main findings of the
analysis of these texts can be summarized as follows. In the first place, the
representations of the Mapuche in school textbooks seemed to be more
influenced by the discourses contained in historiography, literature,
Parliament and the press than by the focus that the History curriculum
gradually began to put forward. Second, it was possible to observe that the
representations of the Mapuche in school textbooks slowly changed, which is
demonstrable to a certain extent through the presence of a particular concept
in each of the periods analyzed: from being represented as savages in the
second half of the nineteenth century, the Mapuche became understood as
representatives or members of the national race in the first half of the
twentieth century, and finally began to be seen increasingly as members of a
pueblo in the second half of the twentieth century. This conceptual change
was accompanied by a series of other transformations as regards the
characterizations and situations in which the Mapuche were mentioned. Third,
the analysis revealed that, in spite of the changes outlined above, there was
one aspect which remained throughout the period investigated: a discontinuous
inclusion of the Mapuche in the historical account. This form of inclusion is
equivalent to the representation of the Mapuche as a people with a fragmented
history, which has not only contributed to the transmission of the idea that
the Mapuche are an other outside the Chilean nation, but also to the
maintenance and deepening of their subaltern situation in Chilean society. In
conclusion, it is possible to affirm that the challenge still remains for
Chilean school textbooks to utilize their potential as an instrument for
positive mediation and reconciliation between the Mapuche people and Chilean
society.
en
dc.rights.uri
http://www.fu-berlin.de/sites/refubium/rechtliches/Nutzungsbedingungen
dc.subject
representations
dc.subject
history textbooks
dc.subject.ddc
300 Sozialwissenschaften
dc.title
Representaciones cambiantes e historia fragmentada
dc.contributor.contact
andreariedemann@gmail.com
dc.contributor.firstReferee
Prof. Dr. Stefan Rinke
dc.contributor.furtherReferee
PD. Dr. Nikolaus Böttcher
dc.date.accepted
2012-05-08
dc.identifier.urn
urn:nbn:de:kobv:188-fudissthesis000000039774-8
dc.title.subtitle
los mapuche en los textos escolares de Historia de Chile, 1846 - 2000
dc.title.translated
Changing representations and fragmented history
en
dc.title.translatedsubtitle
the Mapuche in Chilean history textbooks, 1846 - 2000
en
refubium.affiliation
Geschichts- und Kulturwissenschaften
de
refubium.mycore.fudocsId
FUDISS_thesis_000000039774
refubium.mycore.derivateId
FUDISS_derivate_000000012358
dcterms.accessRights.dnb
free
dcterms.accessRights.openaire
open access