dc.contributor.author
Castillo, Mayarí
dc.date.accessioned
2018-06-07T18:13:08Z
dc.date.available
2015-02-20T08:20:27.423Z
dc.identifier.uri
https://refubium.fu-berlin.de/handle/fub188/4786
dc.identifier.uri
http://dx.doi.org/10.17169/refubium-8986
dc.description
Índice General Resumen 7 Abstract 12 Introducción 17 Capítulo I. Cultura y
estratificación social. Un debate sobre la producción simbólica de las
posiciones sociales 21 1\. Estratificación social: percepción y producción
simbólica de las posiciones sociales. 23 1.1 Durkheim y la tradición
funcionalista. Diferenciación y socialización en la producción de posiciones
sociales 24 1.2 Weber y los estudios de estratificación. Clase, estatus y
partido 27 1.3 El marxismo. Superestructura, ideología y consciencia 32 1.4
Pierre Bourdieu. Habitus, campo y producción simbólica 37 2\. Fronteras
simbólicas y diferenciación. El trabajo cotidiano del sujeto de “clase media”
43 2.1 El concepto de fronteras simbólicas 50 2.1.1 Inscribiendo las
diferencias: tipos de fronteras 55 2.1.2 Fronteras espaciales. El lugar del
sujeto. 55 2.1.3 Fronteras temporales. Los tiempos del sujeto. 56 2.1.4
Fronteras morales. Los valores del sujeto. 58 2.2 Reproduciendo diferencias:
características de las fronteras 60 2.2.1 Fronteras porosas/fronteras
impermeables 60 2.2.2 Fronteras legítimas/fronteras ilegítimas 62 2.2.3
Fronteras institucionalizadas/fronteras informales 65 3\. Trabajo de fronteras
y conformación de grupos. Una discusión sobre el rol de lo político. 65 4\.
Síntesis: conceptos para el análisis empírico de las clases medias 74 4.1
Clases medias. Constructo de investigación y posición significativa. 75 4.1.1
La clase media como artefacto de investigación 75 4.1.2 La clase media como
artefacto simbólico 78 4.2 Fronteras simbólicas. Estableciendo diferencias en
el mundo social. 79 4.3 Espacios de producción/reproducción. Fronteras
simbólicas en construcción y movimiento. 79 4.4 Los actores. El sujeto “clase
media” y sus interlocutores. 81 Capítulo II. ¿Cómo analizar las clases medias
en América Latina? Antecedentes teóricos 83 Introducción 84 1\. Clases medias
hasta la década de 1970. Aportes desde el desarrollismo 91 1.1 La clase media
‘dirigente’. 92 1.2 La clase media ‘residual’ 98 1.3 Síntesis: influencia de
la mirada desarrollista en el estudio de clases medias 103 2\. La clase media
y los ajustes estructurales. Investigaciones a partir de la ‘década perdida’
106 2.1 Las clases medias en transformación 108 2.2 Las nuevas clases medias
115 2.3 Síntesis: influencia de la mirada postajustes estructurales en el
estudio de las clases medias 120 3\. Análisis contemporáneos. ¿Analizando las
sociedades mesocráticas? 122 3.1 Debates contemporáneos: estratificación
social y clases medias 123 3.2 Clases medias, cultura y desigualdad 132 3.3
Síntesis: aportes contemporáneos para el estudio de las clases medias en el
caso chileno 137 Capítulo III. Marco Metodológico 142 Introducción 143 1\.
Primer nivel de análisis. Mapas simbólicos y prácticas del sujeto “clase
media” en Chile contemporáneo. 145 1.1 Muestra para entrevistas 146 1.2 Perfil
de los entrevistados 149 1.3 Observación participante 150 1.4 Análisis 152 2\.
Segundo nivel de Análisis. Producción de imágenes de las clases medias. 153
2.1 Criterios de selección de coyunturas. 154 2.2 Corpus de análisis.
Recopilación de archivos. 155 2.3 Análisis 156 Capítulo IV. Producción
cotidiana de las clases medias en el Chile contemporáneo. Los “otros
significativos”. 158 Introducción 159 1\. La construcción del sujeto élites.
Miradas sobre las marcas de la distinción 162 1.1 “De ricos y famosos”.
Percepciones de la clase media de origen clase trabajadora 162 1.2 “La élite
laboriosa”. Percepciones de la clase media de origen clase media 172 2\. La
construcción del sujeto clase baja. Miradas sobre las marcas de la pobreza 179
2.1 “Viviendo al día”. Percepciones de la clase media de origen clase
trabajadora 181 2.2 Percepciones de la clase media de origen clase media 191
3\. Conclusiones 196 Capítulo V. Producción cotidiana de las clases medias en
el Chile contemporáneo. La clase media en el mapa simbólico de clases 198
Introducción 199 1\. La clase media de ingreso alto. De meritocracia y
privilegio. 200 1.1 La clase media de ingreso alto. Hogar de origen clase
trabajadora. 200 1.2 Clase media de ingreso alto. Hogar de origen clase media
205 2\. La clase media de ingreso bajo. De vulnerabilidad y esfuerzo. 211 2.1
La clase media de ingreso bajo. Hogar de origen clase trabajadora 212 2.2
Clase media de ingreso bajo. Hogar de origen clase media 215 3\. La clase
media de ingreso medio. El sujeto “anfibio” y el sujeto “normal”. 218 3.1 La
clase media de ingreso medio. Hogar de origen clase trabajadora 219 3.2 La
clase media de ingreso medio. Hogar de origen clase media 222 4\. La clave
movilidad social. Narrativas de clase media en una sociedad desigual. 225 4.1
Estructura de discurso para una movilidad ascendente 235 4.1.1 El movimiento
ascendente. “Salir” de la pobreza 237 4.1.2 “Ser más que tus padres”. El
mandato de la movilidad social 245 4.1.3 “Ser como ellos”/“No ser como ellos”.
Las barreras en los procesos de movilidad social 252 4.1.4 Los interlocutores
260 Capítulo VI. La producción política de la clase media. Discursos y
prácticas políticas. 268 Introducción 269 1\. Posiciones y prácticas políticas
en la producción de las clases medias 270 1.1 Posición y prácticas políticas
de la clase media de origen clase trabajadora 279 1\. 2 Posición y prácticas
de la clase media de origen clase media 292 2\. Discursos políticos: partidos
y medios. 301 2.1 La clase media “ilustrada”. 303 2.2 La clase media de las
“grandes mayorías”. 311 2.3 La clase media “de esfuerzo”. 316 Conclusiones 323
Bibliografía 327 Curriculum Vitae 349 Anexos 351
dc.description.abstract
Esta investigación tiene por objetivo el estudio de las clases medias en Chile
contemporáneo, entendiéndolas como posiciones que encuentran significado a
través de un permanente trabajo de construcción de fronteras simbólicas. El
análisis de este proceso es el eje de la investigación, enfocándose a la
documentación de los distintos espacios y fuentes a partir de los cuales los
sujetos inscriben su experiencia en un marco semántico determinado, establecen
diferencias significativas con otros actores y construyen así aquello que
consideran “ser de clase media”. La investigación se inscribe en la línea de
los estudios sobre clases sociales de Pierre Bourdieu (1969; 1986; 1998; 1999;
2000a; 2000b) y los aportes de Erik O. Wright (1985; 1980) por un lado, siendo
tributario del trabajo de Michele Lamont (2001; 2004; 2012), Laurent Thévenot
(2011; 2007), Luc Boltanski (1999; 2002; 2006) por otro. Dentro de este campo
de estudio, busca situarse en el área relacionada las percepciones de la
estratificación social y utilizar estas herramientas para el análisis del caso
chileno. Con este fin se desarrolla un argumento de cuatro partes. En una
primera parte el objetivo principal es establecer los elementos teóricos para
abordar el estudio de las clases medias como posición simbólicamente
construida, a partir del trabajo de los autores ya mencionados, con particular
importancia del trabajo de Pierre Bourdieu (1969; 1986; 1998; 1999; 2000a;
2000b) y Michele Lamont (2001; 2004; 2012). Con el fin de situar la tesis en
una matriz teórica específica se revisa muy brevemente esta discusión al
interior de las cuatro grandes corrientes identificadas al interior de los
estudios sobre estratificación social, configuradas a partir de los trabajos
de cuatro autores clásicos: Emile Durkheim (1957, 1968), Max Weber (1964,
1976), Karl Marx ([1859] 1962, [1867] 1974) y Pierre Bourdieu (1969, 1998,
1999a, 2000a, 2000b). Se rescata el enfoque de Pierre Bourdieu como eje para
la comprensión de este fenómeno, intentando resolver las principales críticas
realizadas a su trabajo y tomando el concepto de fronteras simbólicas como
concepto principal de esta investigación, incorporando a través de éste el
trabajo de Luc Boltanski, Laurent Thévenot y Michele Lamont. Mediante este
recorrido teórico, se establece un concepto de clases medias como herramienta
de investigación y como posición socialmente significativa, construida a
partir de un permanente trabajo de producción y reproducción de fronteras
simbólicas de los individuos. Dentro de este, se establece la importancia del
espacio cotidiano y el campo político como ejes privilegiados para esta
construcción de estas posiciones. En una segunda parte – expuesta en el
capítulo II - se abordan las particularidades de la investigación en este
campo para el caso latinoamericano, para lo que se realiza una revisión
general de la investigación regional sobre el tema a partir de tres momentos
claves en la reflexión sobre las clases medias: el desarrollismo, los ajustes
estructurales y la investigación contemporánea, poniendo especial énfasis en
la investigación para el caso chileno. Una vez establecido el marco en el cual
se inscribe la investigación, se establece la estrategia metodológica para el
estudio empírico, basado en dos momentos de análisis: el contemporáneo y el
histórico. Dentro del primer momento se trabajó con sujetos clasificados como
clases medias, clasificados a partir de los criterios establecidos en extenso
capítulo I y III, considerando el ingreso, la ocupación, la trayectoria de
movilidad social y los niveles de responsabilidad y autonomía en el espacio
laboral. Se realizaron 35 entrevistas semi-estructuradas durante el período
comprendido entre febrero del 2011 y abril del 2011, a individuos entre 28 y
64 años. A cada entrevistado se le aplicó una entrevista semiestructurada de
alrededor de 45 minutos orientada principalmente a dos aspectos:
identificación y percepción de mapas simbólicos de clases/ posición y
participación política. Para efectos del análisis, los entrevistados se
segmentaron en grupos por ingreso y movilidad social. De manera paralela,
durante esta etapa se realizó observación participante en lugares delimitados
como significativos por los sujetos. En un segundo momento, se buscó
establecer la producción política de las posiciones de clase media a través
de: A) Documentación de posiciones y prácticas en el campo político de los
sujetos entrevistados B) Análisis de imágenes sedimentadas más influyentes en
la construcción de lo que significa hoy “ser de clase media”. Para la primera
parte del análisis de utilizaron las entrevistas a los casos anteriormente
descritos y observación participante. Para la segunda parte, la investigación
se enfocó al análisis de las interpelaciones discursivas emanadas desde lo
público en tres coyunturas históricas claves (1938 – 1964 – 2009), en base a
un análisis de textos de prensa escrita y documentos oficiales de
organizaciones políticas. Los criterios de selección, características de cada
período, fuentes y técnicas de análisis son detallados en el Capítulo III,
segundo apartado. Dada la extensión del material recabado en esta etapa, para
efectos de esta tesis se expone sólo una parte del análisis realizado. En los
capítulos IV y V se entregan los resultados de investigación contemporánea,
organizados en mapas simbólicos de clases diferenciados por ingreso y
trayectoria de movilidad social. La exposición de resultados se centra en
primer lugar en las visiones sobre los dos sujetos frente a los que se
establecen las dinámicas de imitación, diferenciación, asimilación u
oposición: la clase trabajadora y las élites. Para el caso de la percepción
sobre las élites destaca la connotación positiva que tiene este grupo entre
quiénes provienen de hogares de clase trabajadora, mientras que quiénes poseen
un hogar de clase media construyen una imagen marcada por el conservadurismo.
Dentro de ambos segmentos hay una prevalencia de la idea de distancia entre la
propia posición y la de las élites, distancia concebida como infranqueable. De
la misma manera, comparten el componente corporal en las descripciones, en
donde el sujeto élites es connotado como portador de una corporalidad
positivamente connotada observable en rasgos como la piel blanca, los ojos
azules, la delgadez, la sobriedad y la elegancia. En relación al sujeto clase
trabajadora, los resultados de la investigación mostraron una percepción
transversalmente negativa, incluyendo a aquellos sujetos envueltos en procesos
de movilidad social recientes. La relevancia del trabajo de frontera en
relación a la clase trabajadora se acrecienta en relación con las percepciones
de cercanía simbólica que tienen los sujetos: mientras menor es la distancia
percibida, más central resulta este trabajo de frontera y la connotación
asignada es más negativa. Así, precisamente quienes tienen un hogar de origen
ligado a la clase trabajadora son los que construyen una visión más
castigadora sobre este grupo. A esta mirada negativa, cruzada por las ideas de
apatía y falta de motivación, se suma la condensación de estos elementos en
determinadas marcas corporales connotadas negativamente, el sobrepeso, la
falta de cuidado del cuerpo y las formas de vestir vinculadas al consumo
irracional, así como los rasgos asociados a lo indígena: la piel morena, el
pelo de color oscuro, la estatura baja. En el capítulo V se establecen las
diferentes construcciones de lo que es “ser clase media”, en un análisis
diferenciado por ingreso y trayectorias de movilidad social. Este análisis es
complementado con un apartado especial sobre los procesos de movilidad social,
en donde abordan los discursos de aquellos sujetos que se encuentran envueltos
en un proceso de movilidad social ascendente, dada la importancia observada de
este fenómeno en el discurso de los entrevistados. Frente a la variabilidad de
significados del “ser de clase media” observado en los entrevistados, es
posible decir que en términos generales los elementos que se ubican en el
centro de la construcción simbólica de los sujetos están anclados en su
experiencia cotidiana. Cada sujeto, definiéndose a sí mismo como
representantes “promedio” de las clases medias, releva ciertas características
de su posición que considera deseable como atributos positivos. Pese a ello,
es posible distinguir ciertos elementos comunes a todos los segmentos
analizados: la idea de trabajo y la noción de vulnerabilidad. Dentro de la
configuración simbólica del “ser de clase media” un espacio particularmente
relevante lo tiene el fenómeno de la movilidad social, la que configura dos
grupos fuertemente diferenciados a partir de una serie de fronteras
simbólicas: la clase media “tradicional” y la clase media “recién llegada”.
Los entrevistados envueltos en procesos de movilidad ascendente estructuran su
percepción del espacio social a base de lo que el proceso de movilidad ha
implicado en términos biográficos. Todos los relatos sobre movilidad
analizados en esta ocasión ilustran el proceso de movilidad social como una
línea que va de menos a más, cuyo punto de inicio está en la infancia del
hablante y cuya consolidación se proyecta en la generación siguiente. Es en
este contexto adquiere centralidad la noción de mandato en donde se condensan
las demandas que el sujeto considera dirigidas a él durante el proceso de
obtención de la posición de clase media. La estructura común de los discursos
sobre la movilidad compuesta de tres elementos –el movimiento ascendente, el
mandato y las barreras–, así como de tres tipos de interlocutores –los
impulsores, los obstaculizadores y los pares legitimadores. En el capítulo VI
se da cuenta de aquellos discursos, imágenes y prácticas que, desde el plano
de lo político, van interviniendo y reconfigurando la producción del sujeto
“clases medias”. Dentro de este plano se distinguen dos fuentes relevantes:
las posiciones y prácticas políticas de los sujetos y, por otro lado, el
discurso político-mediático. En torno al primer eje de análisis, las prácticas
y posiciones políticas de los entrevistados se encuentran enmarcadas por una
distancia inicial con el sistema político institucionalizado. Si hay algo que
estos sujetos de clase media comparten a la hora de posicionarse y actuar en
el campo político es el componente impotencia que estructura su discurso,
relacionado con el desaliento frente a la posibilidad de influir en los
asuntos que les resultan de importancia y en la dinámica de las organizaciones
instituidas con este fin, sobre todo en lo concerniente al Estado y los
partidos políticos. En esa línea, la idea de sujeto impotente no significa que
exista un completo retraimiento de lo público y una desafección por los
aspectos colectivos de la vida social, sino que está vinculado con un
desplazamiento de este interés a otros ámbitos, tales como el espacio laboral
y el espacio cotidiano. Finalmente y en el análisis de aquellas
interpelaciones que, desde lo político, intervienen en el proceso de
construcción simbólica de las posiciones de clases medias, se presentan tres
constructos simbólicos sobre las clases medias, que a modo de imágenes
referenciales a las cuales los sujetos acuden de manera permanente para
encajar su experiencia y hacerla inteligible. Estos tres constructos
simbólicos fueron extraídos del análisis de coyunturas históricas, definidas
tal y como se explicó en el capítulo III. Las imágenes examinadas aquí, pese a
ser tributarias de un determinado contexto histórico, se entrelazan y mezclan.
Por esta razón se realiza una presentación en base a imágenes y no en a un
orden cronológico y se les ha llamado imágenes sedimentadas ya que si bien se
puede encontrar un momento en el cual la producción de una imagen sobre la
clase media es más intensa, se van modificando a lo largo del tiempo. A partir
del análisis de coyunturas históricas, se establecieron tres grandes
constructos: la clase media “ilustrada”; la clase media de las “grandes
mayorías” y la clase media “de esfuerzo”. De esta manera, esta investigación
rescata el trabajo constante de fronteras que está detrás de la delimitación
de las posiciones de clases medias. En este marco, la polifonía de la noción
de clases medias tiene su raíz en la multiplicidad de voces e imágenes que se
encuentran en torno a ella, a la vez de las diferencias internas dentro de
aquellos segmentos susceptibles de ser clasificados como clases medias. Dentro
de éstas fronteras, una de las más relevantes surge a partir de las
trayectorias de movilidad social, la que a partir de la configuración de
experiencias diferenciadas delimita significados divergentes. Por otro lado,
el rol de estas permanentes dinámicas de diferenciación y de recreación de
fronteras simbólicas en la configuración de los procesos de estratificación
social resulta central hoy para comprender la experiencia de los sujetos en el
marco de sociedades desiguales como chilena. Queda en esta línea, sin embargo,
largo camino por recorrer. Este trabajo buscó ser un paso en esta dirección.
de
dc.description.abstract
This research is aimed at the study of the middle classes in contemporary
Chile, understanding them as meaningful positions constructed through a
constant work of symbolic delimitation of boundaries. The analysis of this
process is the core of this research, focusing on the documentation of the
different spaces and sources in which subjects enrolled their experience in a
particular semantic framework, established significant differences from other
actors and constructed what they consider "being middle class." The research
takes part with the Pierre Bourdieu’s (1969, 1986, 1998, 1999, 2000a, 2000b)
and Erik O. Wright’s (1985, 1980) studies of social classes on one hand. On
the other hand it uses the work of Michele Lamont (2001, 2004, 2012), Laurent
Thevenot (2011, 2007) and Luc Boltanski (1999, 2002, 2006). This field of
study is situated in the area of the perceptions of social stratification
studies and looks to use these tools for the analysis of the Chilean case. For
this purpose, an argument is developed in four parts. In the first part, the
main objective is to establish the theoretical approach for the study of the
middle classes as a symbolically constructed position, based on the work of
the authors mentioned above, with particular reference to the work of Pierre
Bourdieu (1969, 1986, 1998; 1999, 2000a, 2000b) and Michele Lamont (2001,
2004, 2012). To put this research into a specific theoretical matrix, this
discussion briefly reviews four major trends identified within the studies on
social stratification, configured from the works of four classic authors:
Emile Durkheim (1957, 1968), Max Weber (1964, 1976), Karl Marx ([1859] 1962,
[1867] 1974) and Pierre Bourdieu (1969, 1998, 1999a, 2000a, 2000b). The
approach of Pierre Bourdieu is rescued as an axis for the understanding of
this phenomenon, attempting to address the main criticisms of his work and
taking the concept of symbolic boundaries as the main concept of this
research, incorporating it through the work of Luc Boltanski, Michele Lamont
and Laurent Thévenot. Through this theoretical discussion, the concept of the
middle class is set as a research artifact and a socially significant
position, built from a permanent work of production and reproduction of
symbolic boundaries. Within this approach, the importance of everyday space
and political space are established as privileged axes for this construction.
The second part - discussed in Chapter II - addresses the peculiarities of
research in this field in relation to the Latin American case, through a
general review of regional research on the subject using three key moments in
reflection on the middle classes: the modernization and development
discussion, structural economic adjustment and contemporary research. In this
review, there is a special emphasis on research in the Chilean case. Having
established the framework for the research, the thesis provides the
methodological strategy for the empirical study of the Chilean case, based on
two stages of analysis: contemporary and historical. Within the first stage, I
worked with subjects classified as middle class, based on the criteria
established in Chapters I and III, considering earnings, occupation, social
mobility path and levels of responsibility and autonomy in the workplace.
Thirty-five semi-structured interviews were conducted during the period
between February 2011 and April 2011, with individuals between twenty-eight
and sixty-four years old. Each interviewee was asked to respond to a semi-
structured interview of about forty-five minutes, mainly focused on two
aspects: identification and perception of symbolic maps of class/position and
political participation. For purposes of analysis, the respondents were
segmented into groups by income and social mobility. In parallel, during this
stage of the research, participant observation was conducted in places defined
as significant by subjects. In the second stage, I sought to establish the
political production of middle class positions through an analysis in two
axes: A) Documentation of positions and practices in the political field of
the interviewees, and B) Analysis of the more influential sediment images in
the construction of what "being middle class" means today. The first part of
the analysis used the interviews with the participants described above and the
participant observation of key places or events. For the second part, the
research focused on the analysis of discursive interpellations emanating from
the political field at three key historical junctures (1938 - 1964 - 2009),
based on an analysis of print media and official documents of political
organizations. The selection criteria, characteristics of each period, sources
and analysis techniques are detailed in the second part of Chapter III. Given
the extent of the material collected at this stage, for the purposes of this
thesis, only a part of the analysis is presented. Chapters IV and V provide
the results of contemporary research, organized into symbolic maps of classes
differentiated by income and social mobility pathways. The presentation of
results focuses primarily on the visions of the two subjects in front of whom
the participants were establishing dynamics of imitation, differentiation,
assimilation or opposition: the working class and elites. The perception of
the elites emphasizes the positive connotation that this group has among those
who come from working-class homes on the one hand. On the other hand, those
from middle-class homes have built an image marked by conservatism and the
positive connotation is less important. Both segments show a prevalence of the
idea of distance between their position and the elite, and this distance is
conceived as impenetrable. They also share physical descriptions, where the
elite subject are connoted as carrying positively connoted observable physical
features, such as white skin, blue eyes, slimness, sobriety and elegance. In
relation to the working-class subjects, the results of the research showed a
transversely negative perception, including those subjects with recent social
mobility. The significance of boundary work in relation to the working class
grows in relation to the perceptions of symbolic proximity with the position
of the subject: when the perceived distance is shorter, the boundary work is
more central and the connotation assigned is more negative. So, those whose
origins are linked to the working class build a more punishing
characterization of this group. To this negative view, crossed by the ideas of
apathy and lack of motivation, is added the condensation of these elements in
certain connoted negatively bodily characteristics, such as being overweight,
lack of personal care and clothing styles related to irrational consumption,
as well as traits associated with the indigenous: brown skin, dark hair, short
stature. Chapter V sets out the different constructions of what "being middle
class" is, in a separate analysis by income and social mobility trajectories.
This analysis is complemented with a special section on social mobility, which
describes the discourses of subjects who are involved in a process of social
mobility, because of the observed importance of this phenomenon for this
discourse. In light of the variability of meanings of "being middle class"
observed, it is possible to say that in general terms, the elements that are
located in the center of the symbolic construction of the subjects are settled
in their everyday experience. Each subject defines himself as a representative
of the "average" middle class and recounts certain features of his position as
positive attributes that are considered desirable. Nevertheless, it is
possible to distinguish certain elements common to all segments analyzed: the
idea of permanent work and the notion of vulnerability. Within the symbolic
setting of "being middle class", space is particularly relevant to the
phenomenon of social mobility, which forms two groups defined sharply by a
series of symbolic boundaries: the "traditional" middle class versus the
"newcomer" middle class. Respondents involved in processes of upward mobility
structure their perceptions of social space based on how the mobility process
has been implicated in biographical terms. All stories about this illustrate
the process of social mobility as a line from less to more where the starting
point is the speaker's childhood and whose consolidation is projected into the
next generation. In this context the command notion takes centrality, wherein
are condensed all the requirements that the subject considers directed at him
during the process of obtaining the position of middle class. The common
structure of discourses on mobility is also composed of three elements, upward
movement, command and barriers, as well as three types of stakeholder,
promoters, obstructionists and legitimizing pairs. Chapter VI analyzes those
discourses, images and practices from the political field which intervene and
reconfigure the production of the subject "middle class." In this field, there
are two important sources: the positions and political practices of the
subjects on one hand, and on the other hand, political and media discourse. In
the first axis of analysis, practice and policy positions of the respondents
are framed by an initial distance from the institutionalized political system.
If there is something that these middle-class subjects share, it is the
component of impotence that structures their speech, related to a discomfort
about the possibility of influencing the issues that are of importance to them
and the dynamics of organizations established for this purpose, especially in
regard to the State and political parties. Nevertheless, the idea of subject
impotence does not mean that there is a complete retraction of the public and
disaffection related to the collective aspects of social life, but is linked
with a displacement of this interest to other areas, such as the workplace and
everyday space. Finally, in the analysis of those interpellations from the
political field that are involved in the process of symbolic construction of
middle-class positions, the chapter presents three symbolic constructs of the
middle classes, which act as references to the subjects and permanently fit
their experience and make it intelligible in a determined semantic field.
These three symbolic constructs were extracted from the analysis of historical
situations, defined as explained in Chapter III. The images examined here are
historical but are intertwined and mixed. For this reason, I present them
based on images and not in chronological order. I also refer to these images
as sedimented images because if you can find a moment in which the production
of an image of the middle class is more intense, they are permanently changing
over time. Based on the analysis of historical conjunctures, I establish three
main symbolic constructs: the "enlightened" middle class, the middle class of
the "great majority" and the middle class "of effort." Thus, this research
emphasizes the constant boundary work behind the definition of middle class
positions. In this framework, the polyphony of the middle class notion is
rooted in the multiplicity of voices and images that are around it, as well as
the internal differences within those segments that could be classified as
middle class and their constant symbolic and differential production. Within
these boundaries, one of the most important arises from the trajectories of
social mobility, which delimit differentiated experiences, establishing which
defines divergent meanings in time. On the other hand, the role of these
dynamics of permanent differentiation and symbolic boundaries recreation in
shaping social stratification processes is central today to understanding the
experience of individuals in the context of unequal societies such as Chile.
Along this line, however, there is a long way to go. This work seeks to make a
contribution in this direction.
en
dc.format.extent
352 S. [18] S.
dc.rights.uri
http://www.fu-berlin.de/sites/refubium/rechtliches/Nutzungsbedingungen
dc.subject
Middle Classes
dc.subject
Simbolic Production
dc.subject.ddc
300 Sozialwissenschaften
dc.title
Producción simbólica de las clases medias en Chile contemporáneo
dc.contributor.firstReferee
Prof. Dr. Sérgio Costa
dc.contributor.furtherReferee
Prof. Dr. Emmanuelle Barozet
dc.date.accepted
2013-07-10
dc.date.embargoEnd
2015-01-01
dc.identifier.urn
urn:nbn:de:kobv:188-fudissthesis000000098500-3
dc.title.subtitle
Espacio cotidiano y campo político
dc.title.translated
Symbolic Production of the Middle Classes in Contemporary Chile
en
dc.title.translatedsubtitle
Everyday space and political field
en
refubium.affiliation
Politik- und Sozialwissenschaften
de
refubium.mycore.fudocsId
FUDISS_thesis_000000098500
refubium.mycore.derivateId
FUDISS_derivate_000000016536
dcterms.accessRights.dnb
free
dcterms.accessRights.openaire
open access