dc.contributor.author
Márquez-Velázquez, Alejandro
dc.date.accessioned
2020-11-06T09:28:32Z
dc.date.available
2020-11-06T09:28:32Z
dc.identifier.uri
https://refubium.fu-berlin.de/handle/fub188/28432
dc.identifier.uri
http://dx.doi.org/10.17169/refubium-28182
dc.description.abstract
La economía del desarrollo es la rama de la economía con la que nace el estudio moderno de la economía como ciencia. Adam Smith, considerado por muchos como el padre de la economía, formuló preguntas en el siglo XVIIIque nunca han dejado de interesar a las economistas. Las preguntas de Smith más relevantes para la economía del desarrollo son las relacionadas a las causas de la riqueza de las naciones y las políticas que la fomentan.   
Este curso introductorio ofrece una visión general de los principales temas de la economía del desarrollo. El carácter introductorio del curso permite que participen en él estudiantes de otras disciplinas distintas de la economía.El curso consta de cinco sesiones. Cada sesión dura dos horas académicas. Las clases se llevan a cabo usando un  programa  de  reuniones  virtuales  (p.  ej.  Webex,  Zoom,  etc.)  y  un  sistema  de  gestión  de  aprendizaje  (p.  ej.  Blackboard,  Moodle,  etc.).  
Antes  de  la  primera  clase  en  el  sistema  de  gestión  de  aprendizaje  se  comparten  la  sumilla y las lecturas obligatorias y sugeridas para que las estudiantes las puedan tener leídas antes de la clase. También se crea un foro de discusión para llevar a cabo una ronda virtual de presentación e intereses. En ella se presenta primero el facilitador del curso y éste les pide a los estudiantes que se presenten y escriban sobre sus intereses particulares en torno al tema.Al  comenzar  cada  clase se  comparte  un  enlace  en  el  programa  de  reuniones  virtuales  con  un  video  de  la  presentación  magistral  sobre  el  tema  de  la  sesión.  Luego  de  visto  el  video,  la  facilitadora  organiza  salas  para  grupos pequeños en el programa de reuniones virtuales con el fin de que las estudiantes respondan preguntas cuyas  respuestas  serán  comentadas  en  la  sesión  plenaria  luego  de  que  los  grupos  hayan  respondido  las  preguntas. El facilitador visita cada grupo para ayudar a las participantes a responder las preguntas. En la sesión plenaria voluntarios de cada grupo comparten sus respuestas y la facilitadora modera la discusión. Cada sesión termina con un comentario final dado por el facilitador
dc.format.extent
12 Seiten
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject
Economía del desarrollo
es
dc.subject.ddc
300 Sozialwissenschaften::300 Sozialwissenschaften, Soziologie::300 Sozialwissenschaften
dc.title
Introducción a la economía del desarrollo para no economistas
dc.contributor.institution
trAndeS - Postgraduiertenprogramm in Nachhaltiger Entwicklung und Sozialen Ungleichheiten in der Andenregion
dc.identifier.urn
urn:nbn:de:kobv:188-refubium-28432-5
dcterms.bibliographicCitation.url
https://www.programa-trandes.net/Ressources/Manuales/Manual_Velasquez.pdf
refubium.affiliation
Politik- und Sozialwissenschaften
refubium.affiliation
Lateinamerika-Institut (LAI)
refubium.resourceType.isindependentpub
yes
refubium.series.issueNumber
18
refubium.series.name
trAndeS Serie de Material Docente - Manual de curso
dcterms.accessRights.dnb
free
dcterms.accessRights.openaire
open access